Friday, 29 September 2017

Mitos y verdades de la cirugía plástica



Existe, en relación a la cirugía estética toda una serie de afirmaciones de credibilidad dudosa, hasta el punto que no siempre es fácil discernir mitos y verdades de la cirugía plástica.
Con la intención de aclarar estos mitos y verdades de la cirugía plástica, a continuación analizaremos algunas de estas creencias que se han instalado entre la población a lo largo del tiempo
Mitos y verdades de la cirugía plástica que seguro has escuchado
Comenzaremos mencionando los implantes de silicona y su famosa tendencia a estallar en los aviones. La realidad es que esto no sucede y los implantes son totalmente seguros en toda clase de vuelos, por mucho que esta leyenda sea tan conocida.
Con relación a los implantes mamarios, también desmentir otra creencia, como que duran para toda la vida. Los implantes tienen, como todo, una duración limitada, y cualquier mujer que se los coloque debería saber que antes o después deberá reemplazarlos.
Siguiendo con los mitos y verdades de la cirugía plástica, algunas afirmaciones referentes al post operatorio son, como mínimo, discutibles. Existe la creencia de que tras una cirugía hay que quedarse acostado durante un largo periodo de tiempo, y de que no se puede hacer ningún tipo de ejercicio físico.
Al respecto de esto hay que desmentir una afirmación y matizar otra. Es absolutamente falso que el postoperatorio requiera permanecer en cama. Más allá de las 24 horas inmediatamente posteriores, en que efectivamente es así para una mejor recuperación del paciente, a partir del segundo día se recomienda que permanezca sentado, y que poco a poco vaya recobrando cierto nivel de movilidad. De hecho permanecer acostado puede resultar muy contraproducente.
En lo relativo al ejercicio físico, la matización viene por el tipo de intervención quirúrgica que se ha ya llevado a cabo. Si ha sido sencilla o no invasiva, puede hacerse deporte a los pocos días, en caso contrario requiere un plazo de semanas.
Para terminar con los mitos y verdades de la cirugía plástica mencionaremos la creencia de que la piel se arruga más cuando se cesa en el tratamiento con toxina botulínica, otro punto que tampoco se ajusta a la realidad. Durante el tratamiento, la apariencia de flexibilidad de la piel será, evidentemente, mucho mejor, pero al finalizar, las arrugas que se lucen son las mismas que al inicio del tratamiento.
En este video el Doctor Luis Botero, Cirujano Plástico de la Universidad de Bruselas (Bélgica) y miembro de la SCCP nos amplía este tema de los mitos y verdades de la cirugía plástica
0:15 ¿Cuáles son los mitos más comunes de la cirugía plástica?
0:26 El primer mito de los implantes mamarios en la cirugía plástica
1:02 El segundo mito de los implantes mamarios en la cirugía plástica
1:22 El mito de la toxina botulínica en la cirugía plástica
1:54 El mito de la faja después de la liposucción
2:15 El mito de los masajes en la cirugía plástica
2:35 El mito del reposo después de una cirugía plástica
3:17 El mito del ejercicio después de una cirugía plástica
3:49 Información de contacto para aclarar mitos y conocer las verdades de una cirugía plástica

Tour to heaven

Royal Moving & Storage Inc in Los Angeles

Sunday, 24 September 2017

Consejos para una cirugía plástica segura en Colombia

Consejos para una cirugía plástica segura en Colombia

Consejos para una Cirugía Plástica segura en Colombia
¿Es la cirugía plástica segura en Colombia? Los casos que han saltado a la luz pública de personas que han fallecido al someterse a intervenciones de cirugía plástica en los últimos tiempos han generado dudas al respecto. Sin embargo, la realidad es que, si por parte del paciente se toman las necesarias precauciones, no hay nada que temer. Consultados diversos especialistas en relación a este tema, sus consejos para obtener una cirugía plástica segura en Colombia son los siguientes: Cirugía plástica segura en Colombia: qué valorar Un cirujano de reputación contrastada Pasar por el quirófano supone siempre un cierto grado de riesgo para la vida, así que en situaciones de este tipo siempre es recomendable recurrir a cirujanos expertos y que gocen de una buena reputación. Pero, ¿Y si no se sabe nada del cirujano o no se puede acceder por cuestiones económicas a un cirujano de alto nivel? Uno de los primeros puntos a verificar, si no se conoce la trayectoria del cirujano, es comprobar que esté certificado, es decir, que efectivamente cuenta con una titulación en la materia de cirugía plástica y reconstructiva. Además, también conviene buscar si pertenece a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), y en el caso de que no sea así, comunicarse con la Secretaría de Salud de la región para comprobar si ejerce su labor de manera legal y con todos los permisos en regla. Instalaciones adecuadas para la intervención Es fundamental que, bajo ningún concepto, se acepte una intervención en otro lugar que no sea una clínica. Una cirugía plástica segura en Colombia implica que las clínicas donde se lleven a cabo las operaciones cuenten con al menos un quirófano, y con la posibilidad de quedar bajo ingreso hospitalario en caso de que sea preciso. También es recomendable que tengan conexiones con otras clínicas de mayor nivel, para que, en el caso de situaciones imprevistas ante las que no se pueda dar respuesta, los pacientes puedan ser estabilizados y atendidos en otro centro con mejores recursos. Conseguir una cirugía plástica segura en Colombia es labor de todos, profesionales y pacientes.

Image

Friday, 22 September 2017

Forexsignal30 Imagine 2018 (New Version) Performance today



Forexsignal30
The Best Forex Signals http://www.forexsignal30.com Forex Accurate
No Repaint Forex System
Forex Strategies
Forex Signals

Forex Line Indigo 2018 (Forex 4 Live New Version) Proof today



Forex Line Indigo 2018 (Forex 4 Live New Version) Proof today
Forex Strategy with Combining Best Forex Signals and Best forex robot